(R & S)

1. Sé amable y amoroso con todos los seres, flexible para que no te rompa el viento, pero, al mismo tiempo, hazte enérgico y fuerte para que no te coman las hienas.
2. Que no te esclavicen las patrias, las lenguas, las ideologías ni las religiones. Todas son invenciones humanas explotadas por seres humanos ávidos de poder, de gloria o de dinero.
3. No seas rebaño de nadie. Sé tú mismo.
4. Quienes usan la violencia para acceder al poder ¿qué usarán para mantenerse en él si alguna vez consiguen instaurarse en su estructura?
5. No importan las ideas de la masa, lo importante es vivir de acuerdo con nuestra conciencia.
6. La violencia en todas sus formas ‑al igual el cáncer, la tuberculosis y el hambre‑ es un mal y, como todo mal, debe ser extirpada de la faz de la tierra.
7. La paz y la violencia son como el agua y el aceite: nunca pueden mezclarse.
8. El amor universal, la no‑violencia y la paz deben comenzar en nuestro corazón.
9. No‑violencia es la actitud de renunciar a matar y a dañar a los demás seres por medio del pensamiento, de la palabra y de la acción.
10. El libre ejercicio del pensamiento individual es el mejor antídoto contra el dogmatismo, contra la intolerancia y contra la tiranía.
11. Si, como escribió Rousseau, «todo es perfecto cuando sale de las manos del autor de las cosas y todo se corrompe en manos de los hombres», no nos extrañemos de que la política esté corrompida, puesto que ni siquiera surgió de las manos de Dios.
12. En la medida que cada uno de nosotros mejora, mejora el mundo que está a nuestro alrededor, y en la medida que mejora el pequeño mundo que está a nuestro alrededor, como en una imperceptible onda expansiva, mejora algo en el ambiente general de toda la sociedad.
13. Las siete reglas de oro didácticas de todo buen educador son: ir de lo conocido a lo desconocido, de lo fácil a lo difícil, de lo próximo a lo remoto, de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, del todo a las partes, de lo bueno a lo mejor.
14. Si todos los humanos somos existentes y todos los existentes somos falibles, es existencialmente humano equivocarse. Sin embargo, aunque sea existencialmente humano equivocarse, es lamentable el empecinamiento en el error, sobre todo cuando este error ‑generalmente una verdad parcial y relativa‑ se quiere disfrazar de verdad absoluta e incontrovertible.
15. Hemos de ser como el mar, que, aunque se enfurezca en algunas ocasiones, siempre retorna a la calma.
16. El ateísmo dogmático y militante no es una actitud progresista del pensamiento, como machaconamente desean hacernos creer sus incrédulos defensores, sino que es el integrismo de los sin‑dios.
17. La conducta pacífica y no‑violenta abarca el cumplimiento amoroso de nuestros deberes de cada día.
18. El individualismo positivo es el sentido de sí mismo ante la vida, ante el cosmos y ante la sociedad, es tener unas ideas propias y vivir en consonancia con ellas.
19. No para imitarlos, no para ser como ellos, sino para guardarte de ellos; recuérdalo siempre: en este mundo hay mucha gente mezquina.
20. Aunque los demás hagan todo lo posible para disminuirte tu autoestima, tú ‑fuerte, sereno y confiado en ti mismo‑ sé como el eucalipto que se mantiene firme contra los vientos y perfuma el aire por cada herida que los humanos le causan.
21. El soldado que muere en la guerra es un héroe; pero el no‑violento que muere sin intentar matar es un héroe mucho mayor. Jesucristo y Gandhi fueron héroes de este tipo.
22. Cuando un tonto toma a un listo por tonto, el listo sigue igual, pero el tonto demuestra que es más tonto de lo que se creía.
23. ‑Pues bien, estoy desorientado. ‑Yo también estoy desorientado. No sé qué hacer. ‑¿Por qué no buscamos un orientador? ‑Y ¿qué son esos orientadores? ‑Personas desorientadas que tienen la osadía y la irresponsabilidad de intentar orientar a los demás.
24. Dios está en la vida de los seres animados y en la supuesta no‑vida de los seres supuestamente inanimados, ya que Dios es la vida y la no‑vida, el ser y el no‑ser, el todo y la nada.
25. Mi liberalismo consiste en la adhesión a unos principios éticos que propugnan el respeto y la defensa de la libertad, la igualdad y la fraternidad de todos los seres humanos. Libertad en armonía con la libertad de los demás. Igualdad en esencia, en dignidad y en derechos. Y fraternidad sin distinción de raza, sexo, orientación sexual, lengua, nacionalidad, ideología ni religión.
26. La paz interior es lo primero. Si además podemos irradiar paz en nuestro entorno, mejor. Pero la paz interior es lo primero.
27. Las distintas religiones positivas son interpretaciones humanas del hecho religioso universal en un aquí más o menos amplio y en un ahora más o menos duradero.
28. Cultiva la paciencia… es la mejor defensa contra el estrés.
29. ¿Educación en valores? Cuidado con la educación en valores, porque casi todos los que la propugnan entienden por ello una domesticación de los demás en la escala de valores, pseudo‑valores o anti‑valores que ellos profesan… y una domesticación en valores ‑por brillantes que parezcan‑ carece en sí de valor, ya que una auténtica educación en valores debe ser el despertar autónomo de la conciencia individual a los valores de la vida, la libertad, la tolerancia, la fraternidad, la compasión, la no-violencia, la paz, etc. entre seres humanos libres y con independencia de pensamiento, de palabra y de acción.
30. Quien calla no otorga. Quien calla simplemente calla, se reserva la opinión, no dice nada.
31. Tal vez algún día será posible una democracia sin partidos políticos, en la que sean llamados a dirigir la comunidad los más capacitados y no los que están afiliados ni los parientes y los amigos de los afiliados.
32. Nos hacen falta cuatro cosas: retornar al saber, repensar el saber, redescubrir el saber y recuperar lo que somos.
33. El aborto provocado, aunque sea legal, es éticamente una práctica salvaje que debe desaparecer de nuestra sociedad, lo mismo que deben desaparecer la guerra, el asesinato, el infanticidio, la pena de muerte, el terrorismo, la tortura, el racismo, la discriminación por motivos sexuales, la opresión de los débiles y toda violación de los derechos humanos.
34. Creer que de la violencia puede nacer la paz es tan absurdo como pensar que de un huevo de cocodrilo pueden nacer golondrinas.
35. Los prejuicios, aunque sean presentados como normas positivas de conducta o como propuestas progresistas irrefutables, siguen siendo prejuicios y disecan la vitalidad del corazón humano.
36. Un ángel es una fuerza espiritual benéfica y protectora que emana de la omnipresencia de Dios.
37. Cuando alguien se burla de ti, te critica o te difama es porque es un ignorante, ya que de lo que en realidad se burla, critica o difama no es de ti, sino de los aspectos ocultos de su personalidad que inconscientemente proyecta en la idea que tiene de ti.
38. En el marco del respeto integral a los derechos humanos, para mí los dos valores básicos son la vida y la libertad.
39. La libertad no es solamente libertad de prensa, de religiones, de partidos políticos y de sindicatos, sino que también los medios de comunicación, las religiones, los partidos políticos, los sindicatos y todas las demás estructuras sociales respeten la responsable libertad individual de todos y de cada uno de los ciudadanos.
40. Cuando veo los llamados “piquetes informativos” de las huelgas transformarse en piquetes coercitivos contra la libertad individual o grupal de las personas siento una gran tristeza porque de hecho se convierten en antidemocráticos piquetes de opresión.
41. En mi defensa de la libertad individual responsable, aunque se considere convencionalmente incorrecto, soy capaz incluso de hacer un maleducado y no-violento corte de manga si se me priva de mi libertad de expresión.
42. La no-violencia no tiene por qué ser socialmente correcta, puede ser si es necesario socialmente incorrecta, ya que su esencia no es la convencional corrección social, sino la defensa de los derechos humanos mediante procedimientos pacíficos y no-violentos, es decir, que respeten la vida, la naturaleza y la libertad de los demás seres.
43. Quienes boicotean, marginan, difaman o calumnian a los demás porque no piensan como ellos, porque tienen unas ideas diferentes y las expresan, son simplemente personas de mal natural, personas malvadas.
44. Los supuestos maestros espirituales y orientadores religiosos que condenan a los demás por vivir y expresarse según su manera individual de ser, no son realmente maestros espirituales, sino fantasmones que no merecen ser escuchados.
45. Estoy harto de aquellos que censuran a los otros lo que ellos mismos consciente o inconscientemente hacen, han hecho o disimulan y que, en vez de haberlo superado, reprimen o han reprimido en sí mismos.
46. La «humanitas», única en su concepción teórica, adquiere tantas formas individuales como seres humanos existen y es en el respeto a la «humanitas» individual donde se manifiesta el verdadero talante democrático.
47. Sofocando la libertad de mis vecinos sofoco mi propia libertad y garantizando la libertad de mis vecinos garantizo mi propia libertad… pero, claro está, esto sólo lo pueden entender quienes se sienten o aspiran a sentirse libres, no aquellos que han sido educados para asumir y han asumido el papel de borregos.
48. Aristóteles define el ser humano como un animal político. A veces pienso que yo no debo ser humano, ya que -como las águilas y como los cóndores- soy un animal apolítico. Como ellos intento volar lo más alto posible y extasiarme en la plenitud de las alturas.
49. La moderación engendra moderación y el radicalismo se contagia a los débiles y tiende a engendrar radicalismos opuestos en los más fuertes.
50. ¿Desfile de carnaval? Sí, un zoológico donde cada uno exhibe el payaso que lleva dentro…
51. La gran aportación de Europa a la filosofía y al pensamiento mundial no es ésta o aquella religión, ésta o aquélla reforma… sino el humanismo.
52. La ciencia -incluida la ciencia filológica- no es dictatorial. Los que intentan establecer una dictadura política, cultural o ideológica a partir de hipótesis o de presupuestos más o menos científicos, no son científicos, sino dictadores.
53. -¿Sabes lo que dicen de ti? -¡No me importa! Me da lo mismo lo que murmuren las cucarachas...
54. Ser vegetariano es simplemente más incruento que ser antropófago, que ser carnívoro y que ser omnívoro. Y esto me ayuda a ser más feliz…
55. Lo admitan o no los dogmáticos, nuestra vida cotidiana está hecha de relatividades.
56. La sexualidad no es la vía única, pero sí una de las vías de autorrealización personal y cada uno tiene el derecho natural a desarrollarla y ejercerla conforme a su naturaleza individual, respetando siempre la naturaleza individual, la libertad y la voluntad de los demás.
57. Si a través del sistema educativo institucional y a través de la escuela paralela se siembran en los niños, adolescentes y jóvenes semillas de violencia ‑aunque sea de la canalizada violencia institucional‑ no nos extrañemos ni nos lamentemos después de que haya terroristas, asesinos y criminales, ya que según la naturaleza de la semilla que se siembra se recoge el fruto a la hora de la cosecha.
58. Todas las religiones contienen una gotita de la Verdad, pero ‑desgraciadamente‑ demasiado amalgamada con elementos humanos… y no siempre de los más limpios y nobles.
59. El espíritu de mi espíritu ‑mi yo íntimo más profundo‑ es una chispa de la Luz Divina.
60. Abre las manos y deja volar las mariposas que tienes retenidas en su interior…
61. Uno de los peores males de nuestra sociedad es la pérdida del sentido de la moderación.
62. Ya que en este mundo de relatividades es imposible vivir sin ocasionar voluntaria o involuntariamente algún daño, deseo vivir causando el mayor bien y el menor daño posible.
63. Al hablar de ética no hablo de la ética de ésta o de aquella religión, ni de la ética de ésta o aquella sociedad, sino de la ética universal, es decir, de la ética en sí, ya que las éticas concretas de ésta o de aquella religión y de ésta o de aquella sociedad están circunscritas por un aquí y un ahora y contaminadas por los prejuicios dominantes, expresos o tácitos, de las colectividades que las sustentan.
64. La ética universal no es una ética heterónoma, sino una ética autónoma que encuentra su estar siendo en la voz interior de la conciencia y su ser en la regla de oro de la conducta humana, regla de oro de la conducta humana que permanece latente en todas las religiones y en todas las filosofías éticas de la vida y que dice: “Ama al prójimo como a ti mismo, no hagas a los demás lo que no quisieras que los demás hicieran contigo, haz a los demás lo que quisieras que los demás hicieran contigo, porque todos somos hermanos y porque lo que siembres, más pronto o más tarde, eso mismo recogerás”.
65. En la educación hemos de recuperar el eje de las virtudes cardinales, prudencia, justicia, fortaleza y templanza, para la formación del carácter y de la personalidad.
66. Existe una generosidad en el dar y una generosidad en el recibir… Y si difícil es la primera mucho más difícil es la segunda.
67. Los dioses que los humanos adoran no son generalmente el Dios único y universal, sino concepciones limitadas, caras o reflejos personificados del Dios sin forma… Lástima que algunas veces sólo se trate de burdas caricaturas.
68. Cuando voy a una fuente para refrescarme y beber no me pregunto si la fuente existe o no existe, si es real o pura apariencia fenoménica, si es eterna o temporal, si tiene inteligencia o si es una fuerza ciega de la naturaleza, sino que me acerco, me refresco y bebo. Igualmente cuando me acerco interiormente a Dios no me pregunto nada, sino que sencillamente me refresco y bebo.
69. La moderación ha sido, es y debe seguir siendo una de las características fundamentales del ‘Día Escolar de la No-violencia y la Paz’. Cualquier manipulación del DENIP para difundir extremismos es contraria a su espíritu fundacional y a la verdadera educación en y para la no-violencia y la paz.
70. Hay personas que creen conocerte muy bien, pero lo único que conocen es el estereotipo que de ti ellos se han fabricado.
71. Si eres amable no sólo harás más felices a los demás, sino que también tú serás más feliz.
72. Creo en una Potencia desconocida, incognoscible, inconcebible e inefable que es el origen de todo el universo visible e invisible. A esta Potencia oculta, que es la raíz de todas las potencias intermedias, la llamo Dios.
73. Si bien no es exacto, Dios podría ser comparado con el aire. Aunque no vemos el aire, sin él no es posible respirar. Igualmente, aunque no veamos a Dios, sin Él no es posible existir.
74. Nuestras vidas individuales, errantes por distintos caminos de la existencia, confluyen en el océano del Espíritu Divino…
75. Sentirnos hermanos de todos los seres ‑sin distinción ni discriminación de forma, raza, sexo, modalidad sexual, lengua, nacionalidad, ideología ni religión‑ es el primer paso para el amor fraterno universal.
76. La comprensión de la hermandad universal es la puerta, la no‑violencia es el camino y la paz es el resultado.
77. La educación no‑violenta y pacificadora es aquel enfoque de la educación que tiene por objeto el desarrollo de valores y actitudes de amor universal, tolerancia, solidaridad, compasión. respeto por los derechos humanos, no‑violencia y paz.
78. Es un espejismo pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. El tiempo mejor en el «instante» que tenemos ahora.
79. La religión es la relación y sintonía entre el yo individual y el Yo universal, la mística es la unión de ambos y la poesía mística es simplemente la expresión poética subjetiva de esta experiencia.
80. La religión natural se apoya en un tríptico de sentimientos formado por el sentimiento de fe, el sentimiento de amor universal (que incluye el de compasión) y el sentimiento de no‑violencia o respeto por la vida de todos los seres.
81. Es sabio dar consejos sabios, pero tal vez más sabio que dar consejos sabios sea no dar consejos.
82. Cuando se reúnen los cuervos no invitan a las águilas.
83. Más vale una migaja de bondad que toneladas de conocimientos metafísicos y quintales de teorías y divagaciones sobre ética.
84. Hay muchas cosas perfectibles, pero a veces no es el momento oportuno para modificarlas, ya que una modificación no implica necesariamente una mejora.
85. En esta vida uno recibe muchas puñaladas traperas… Mejor no enfadarse, ya que quienes dan puñaladas traperas son miserables que no son dignos de nuestro enfado, sino de nuestra indiferencia.
86. Los líderes monomaníacos, obsesos y machacones terminan aburriendo y haciéndose insoportables para los demás.
87. Parafraseando a Cervantes, podríamos decir: Moderación, muchachos, moderación, porque todos los extremismos son malos.
88. ¿Literatura mallorquina? Literatura endémica de «capelletes». Si eres de la capillita cuentas, si no lo eres te marginan y «ya no existes»…
89. Frecuentemente la estética de una cultura o de una religión nos deslumbran y nos engañan sobre su currículum oculto.
90. Ningún terrorista habrá cumplido con las víctimas hasta que consiga que éstas resuciten. Estará fuera de la cárcel pero sus manos siguen y seguirán éticamente manchadas de sangre para siempre.
91. La felicidad es un estado placentero resultante de sentirse cada uno a gusto consigo mismo.
92. La educación no‑violenta y pacificadora no es una acción exterior, sino una llama interior que hay que cultivar para convertirla en cultura.
93. “Todos los hombres somos hermanos” escribió Gandhi, pero desgraciadamente hay demasiados que se empeñan en intentar demostrar lo contrario…
94. Independientemente de su significado etimológico -ya sea el de “amor a la sabiduría” o el de “sabiduría del amor”- para mí la filosofía es la reflexión sobre los valores y las vías de actualización de los mismos en bienes, o sea, en actos de valor.
95. Desconfío de la gente que erige y mantiene dogmas para dominar la mente de los demás, ya sean dogmas religiosos, culturales, lingüísticos, políticos o de cualquier otra clase… ¡No me fío!
96. El espíritu ético de amor y de compasión para todos los seres es una energía espiritual que actúa en la humanidad por el triunfo del bien.
97. La actual denominación de autonomías históricas es antihistórica, ya que todos los antiguos reinos integrados en España son las verdaderas autonomías históricas.
98. Sinceramente, he de reconocerlo: Yo soy uno de los desencantados y desengañados de la democracia.
99. No basta con que las mayorías respeten a las minorías, sino que las minorías deben también respetar a las mayorías, y unas y otras deben respetar a las minorías que están dentro de las minorías.
100. ¿Poder y santidad unidos? Francamente, prefiero la sencilla santidad de Jesús de Nazareth, alejado de todas las estructuras de poder.
101. ¡En contra del acoso escolar y por el respeto integral a la individualidad!
102. -¡Dios me ha hablado! Dios me ha hablado y me ha dicho lo que debemos hacer... -Entonces, sin dañar a los demás, tú debes hacer lo que Él te ha dicho. Cuando quiera que lo haga yo me lo dirá directamente a mí mismo...
103. Un sistema filosófico no es más que un conjunto coherente de pensamientos sobre la existencia humana, el cosmos y la realidad trascendente.
104. En todas partes hay personas ruinas que intentan dañar los ideales de los demás.
105. ¿Nación? ¿Patria? Nación o patria es un solar geográfico de convergencia histórica.
106. Defender a una persona contra una injusticia sufrida no significa defender ni compartir todo su pensamiento.
107. Una mentira no se convierte en verdad porque tenga muchos seguidores y una verdad no se convierte en falsedad porque sean escasos los que crean en ella.
108. Tengo la impresión de que los premios y las subvenciones culturales, literarias y artísticas pocas veces sirven para potenciar a los mejores, ya que son una tarta a la que, como moscas, acuden muchos mediocres y vividores…
109. Las modalidades dialectales son las raíces del árbol del idioma. Cuanto más fuertes sean las raíces más fuerte será el árbol.
110. Las mismas universidades han degradado los títulos de “doctor honoris causa” al malgastarlos con políticos y “famosos” de pacotilla.
111. ¿En nombre de qué dios me estás hablando? ¿En nombre del dios de los fanáticos e inquisidores? ¡Ese dios, si existe, no me interesa!
112. Aparte de su valor trascendente, la oración ayuda a canalizar y sublimar los sentimientos y a apaciguar la mente y el corazón.
113. No me agradan los juegos ni los festejos que trivializan la vida, la muerte y la trascendencia. Los considero antieducativos y banales.
114. Aunque sea a veces inevitable, el contacto con el vulgo siempre nos deja heridos o apesadumbrados.
115. La paz armada no es paz verdadera, sino guerra latente.
116. En los inicios de los años 60 en mi moto y en mi coche llevaba la pegatina «Europa Unida». 50 años después, pienso: ¿Valía la pena?
117. El pacifista no‑violento debe vivir de su trabajo personal.
118. Del espíritu de violencia nacen las discordias y las guerras y del espíritu de no‑violencia nacen la concordia y la paz.
119. Mejor es callarse que discutir con dogmáticos… No olvidemos que dogmáticos y fanáticos riman en consonante.
120. Me entristece ver como la discordia está abriendo heridas que tardarán en curarse y cicatrizar.
121. El tiempo y el silencio son dos remedios que lo curan todo…
122. Aunque algunas veces me resulta difícil, me esfuerzo en ejercitar el optimismo según el principio de Leibniz de que en este mundo «todo sucede para bien».
123. El que presume de astucia no es un astuto sino un necio. El verdaderamente astuto sabe guardar silencio.
124. Una barca que va a la deriva puede terminar embarrancada o estrellándose contra las rocas, por mucho que les duela a quienes conducen, admiran y aman la barca. Igualmente, una democracia debilitada está abocada al caos o a la dictadura. ¡Conviene reflexionar!
125. Sé naturalmente bueno con los demás, pero no en exceso, no sea que las personas poco formadas te tomen por tonto.
126. Necesitamos en las actuales circunstancias centrar nuestra meditación en el mantra teosófico «paz a todos los seres» («La Voz del Silencio»)
127. Urge despertar el sentido de los valores de amor universal, fraternidad, compasión, tolerancia, no‑violencia y paz en el campo de la autorrealización personal, en el círculo de las relaciones humanas y de nuestras relaciones con todos los seres y, en consecuencia, en la esfera de la educación.
128. Cada pueblo, no en línea recta, sino en zigzag, va labrando su propio futuro…
129. Como idealista práctico intento no olvidar el consejo evangélico de “sed cándidos como las palomas y prudentes como las serpientes”.
130. Este mundo tal vez no sea el mejor de los mundos posibles, pero es el único que tenemos…
131. «Et in Terra pax hominibus bonae voluntatis»… Una bella utopía que algunos se empeñan en hacer añicos…
132. Soy partidario de la no-violencia y estoy en contra de todas las formas de violencia sin excepción, pero no soy perfecto.
133. Austeridad, autonomía personal y menosprecio de las convenciones sociales, tres virtudes estoicas que admiro.
134. La envidia es la madre de la calumnia y de la difamación y las tres son propias de mentes mezquinas…
135. Ser bueno no significa dejarse tomar el pelo. Saber decir NO a tiempo es importante en la formación del carácter.
136. En todas las tradiciones hay una religiosidad intimista independiente de las ortodoxias, si bien éstas tratan de manejarla a su servicio.
137. Sobran fanáticos que intentan imponer sus ideas a los demás y que condenan y marginan a quienes se mantienen independientes.
138. Muchas veces el afán de poder no es más que una lucha inconsciente contra el propio complejo de inferioridad.
139. En el momento actual y ante la radicalización de algunas ideologías las simpatías de antaño pueden estar ya caducadas.
140. Fanáticos siempre los ha habido y los habrá. Tú no discutas, simplemente pasa de ellos y haz tu vida.
141. Los prejuicios nos mantienen encadenados y nos obstruyen la apertura y la evolución hacia nuevos horizontes.
142. Reconocer un error y rectificar es atributo de un carácter fuerte. Empecinarse en los errores es propio de caracteres débiles e inseguros.
143. En el trasiego del mundo actual podemos encontrar apoyo personal en la meditación frecuente.
144. No dejes pasar el día sin regalar una sonrisa a alguien. Sé un sembrador de sonrisas...
145. . Cualquier reforma espiritual, individual o social para ser verdadera debe partir del interior mismo del ser humano.
146. Habrá paz en el mundo cuando los seres humanos transformemos nuestro corazón violento en un corazón fraternal, pacífico y no‑violento.
147. Algún día nos arrepentiremos de haber dado alas a los monstruos pero puede que sea ya demasiado tarde…
148. Me resisto al concepto estancado de una educación reproductiva y adaptativa del individuo a la sociedad constituida, como si ésta fuera la única o la mejor posible, y me adhiero al concepto dinámico de una educación abierta que, sin renunciar a las necesarias exigencias de una adaptación al aquí y al ahora, despierte perspectivas de cambio, de creatividad y de transformación de los individuos y de las sociedades, ya que el presente y el futuro son un horizonte multicolor repleto de incógnitas y de posibilidades.
149. En las sociedades constituidas las costumbres salvajes y arcaicas se resisten a desaparecer y rebrotan una y otra vez hasta que la evolución de los tiempos las extingue.
150. Independientemente de las creencias individuales de cada uno de nosotros, el humanismo y el cristianismo son elementos fundamentales de la identidad cultural española y europea. Sin ellos España y Europa son solamente solares geográficos de tribus rivales luchando por la supremacía y están abocadas a la autoexterminación.
151. Presiento que la Europa y la España del humanismo cristiano están acelerando su proceso de destrucción y que se abren multitud de interrogantes. ¿Se sabe a dónde va España? ¿Se sabe a dónde va Europa? Lo dudo… Y las consecuencias pueden ser irremediables…
152. El pesimismo es un fenómeno contagioso que hemos de superar con un resurgir interior hacia el autodescubrimiento, la autosuperación, la trascendencia y la esperanza.
153. Estoy harto de fanáticos que clasifican y marginan a los demás según sus propios prejuicios. Los fanáticos, sean políticos, religiosos o filológicos, no tienen amigos, o eres su incondicional adepto o te consideran su enemigo.
154. Cuando la democracia se convierte en el triunfo de los charlatanes pierde todo su sentido.
155. Confundir ética con legalidad es un grave error porque no todo lo legal es éticamente correcto. La legalidad afecta a la política y la ética afecta a la conciencia.
156. En los calumniadores y difamadores hay una dosis muy alta de maldad, rencor y envidia. Por bien que hagas las cosas siempre habrá alguien que -por envidia, rencor o maldad- intentará desacreditarte. Y los zombis le creerán inmediatamente… Ambos son dignos de lástima…
157. Con los años me he dado cuenta de que en este mundo hay que andar con mucha cautela porque hay demasiadas fieras acechando.
158. . Todos de hecho tenemos tres vidas: la vida privada, la vida pública y la vida que los demás se imaginan y se inventan… y de las tres la peor suele ser la vida que los demás se imaginan y se inventan.
159. Puede parecer una intrascendencia, pero es como una meditación taoísta o naturalista revitalizante el observar tranquilamente las formas y colores y escuchar la música y los ruidos de la naturaleza…
160. Es necesario recuperar la educación y la cultura de la autodisciplina y del esfuerzo, de lo contrario seguiremos yendo cada vez más de mal en peor.
161. El vulgo suele confundir la inocencia con la ignorancia, pero son dos cosas distintas: la ignorancia es una falta de conocimiento y la inocencia es un estado original de nitidez en el que está latente toda la sabiduría.
162. Yo no pienso a la moda, sino a mi modo…
163. Todos deseamos que ocurra algo extraordinario en nuestra vida y muchas personas tratan de interpretar como milagros y fenómenos paranormales situaciones y coincidencias producidas por azar, casualidad o causas desconocidas. No soy desconfiado, pero sí trato de ser prudente.
164. Hagas lo que hagas y por bien que lo hagas siempre habrá envidiosos e insatisfechos con ellos mismos que te criticarán… Así que pasa de ellos y sigue tu camino…
* * *
Estas R&S han sido publicadas en la revista cultural TÁNTALO, Cádiz, en series sucesivas entre 2012 y 2022.
Página en progresiva construcción.
* * *
Ir a > Índex de MIRADOR DEL DENIP
* * *
Este sitio web no tiene publicidad propia.
La publicidad que aparece es del servidor WordPress
que nos da hosting gratuito.